Arcadia literaria
Escritores aplaudiéndose. Blog globetrotter recopilado por MARICRÓNICA.
Grossman sobre Mandelstam
›
Los poemas de Mandelstam son espléndidos. Son la esencia misma de la poesía, la música de las palabras. Tal vez incluso demasiado. A veces p...
Monterroso sobre Borges
›
JORGE RUFFINELLI: Quiero hacerte una pregunta, pero antes otra cosa preámbula: ¿«La cucaracha soñadora» es un homenaje a Borges? AUGUSTO MON...
Vidal sobre Calvino
›
Durante el último cuarto de siglo, Italo Calvino ha ido mucho más lejos que sus contemporáneos americanos e ingleses. Mientras ellos continú...
Benedetti sobre Lezama Lima
›
Es claro que en esa cultura vivida los ingredientes son universales, y Lezama cita con la misma familiaridad las teogonías de Valmiki que la...
Némirovski sobre Racine
›
PREGUNTA: ¿Corneille o Racine? ¿Cuál de los dos la emociona más? IRÈNE NÉMIROVSKI: Nunca me ha gustado Corneille, lo confieso. Por Racine si...
Aramburu sobre Camus
›
Me pegó muy fuerte la lectura de El hombre rebeld e, de Camus, que supuso una lección moral impagable: el rebelde es el que dice no, pero a ...
Segovia sobre Hugo
›
5 de junio de 1950 Victor Hugo arroja sobre las cosas un manto azul, que las cubre y encierra enteras, que las hace cuerpo de ese manto, cue...
Buñuel sobre Lorca
›
Poco antes de Un chien andalou , una disensión superficial nos separó a Federico y a mí durante algún tiempo. Luego, como andaluz, susceptib...
Baquero sobre Mistral
›
Entre las muchas lecciones dadas a la chita callando por la silenciosa Gabriela Mistral, está esa de enseñar, a las mujeres que quieren tene...
Papini sobre la literatura clásica española
›
Decidí estudiar las literaturas más próximas a la mía, las literaturas neolatinas. Pero estudiarlas a fondo con el decidido propósito de esc...
Baroja sobre Goethe
›
He leído el teatro de Goethe y un tomo de su Correspondencia , y me han dado una impresión de superioridad enorme. La lucidez y continuidad ...
Sánchez-Ostiz sobre Savater
›
La lectura siempre estimulante, vivificante de Fernando Savater. Qué tío, qué bárbaro, qué ganas de vivir expresa, qué contagiosas resultan....
Pitol sobre Borges
›
Tal vez el mayor deslumbramiento en mi juventud fue el idioma de Borges; su lectura me permitió darle la espalda tanto a lo telúrico como a ...
Pániker sobre Cela
›
Me agradó Cela, es decir, me estimuló, me enseñó a prescindir de la opinión de los demás e ir a lo mío. Hablar con Cela era como pasar por u...
Jiménez sobre Guillén
›
De qué ave enjaulada se ha sacado esa pluma dura, inquebrable, de hierro frío y oro, no lo sé. Pero es el caso que él se la ha buscado y que...
Saramago sobre Benedetti
›
La obra de Mario Benedetti, amigo, hermano, es sorprendente en todos los aspectos, ya sea por la extensión en la variedad de géneros que toc...
Unamuno sobre Galdós
›
Yo no puedo hablar con claro sentido crítico de la obra literaria de don Benito Pérez Galdós. Esa obra entra, en su parte que estimo mejor, ...
Alberti sobre García Montero
›
Yo suelo sentir algún temor de los poetas profesores, de ésos que diariamente son obligados a dictar clases a sus alumnos. A Luis García Mon...
Borges sobre Garcilaso de la Vega
›
¿Garcilaso?: muy bueno, extraordinario. Pero fíjese que venía de la poética italiana de Petrarca; los mismos españoles lo consideraron exóti...
Jiménez sobre Borges
›
Buenos Aires Hace mucho tiempo que estoy queriendo decirle, mi querido Jorge Luis Borges (y sólo por gusto mío), lo que me maravilla la cant...
›
Inicio
Ver versión web