Galdós sobre Clarín


[B. Pérez Galdós
Plaza de Colón, 2
Madrid]

24 de febrero, 1885

    Mi querido Clarín:

    A los dos días de escribir la carta (cuya fecha no recuerdo) recibí La Regenta y al instante me puse con ella. Yo leo poco, por falta de tiempo, pues estoy metido en harina hasta los bofes, y solo de noche, entre las sábanas, leo. Me faltan pocas páginas para concluir el tomo y pues V. quiere saber mi opinión voy a hablarle de lo que tanto le interesa. Pero hay mucho que hablar y V. me permitirá que me lo tome con calma.

Si la impresión total de una obra es su verdadera crítica (y V. lo comprenderá seguramente así) yo diré a V. en dos palabras una cosa que V. apreciará en lo que vale. Pues desde que empecé a leer su novela, hasta ahora, los personajes y sucesos de ella me persiguen de tal manera que van conmigo a donde quiera que voy, me acometen desde que abro los ojos, y no me dejan hasta que los cierro. Si yo soñara (y no sueño nunca) soñaría con ellos. Crea V. que su obra la tengo metida entre ceja y ceja, en términos que no me deja vivir, ni trabajar ni pensar en nada que no sea ella. Y vea V. en esto, justamente con las impresiones del lector, las del autor, las del oficio.


BENITO PÉREZ GALDÓS, fragmento de una carta enviada a Clarín el 24 de febrero de 1885, incluida en Galdós: Correspondencia, Biblioteca Avrea, Cátedra, Madrid, 2016, págs. 115 y 116.