Sigo con pasmo la Proeza que es usted por sobre toda la historia de la creatividad o Arte. Si usted hubiera sido metafísico habría explicado al mundo; como fue artista creó dos: el mundo hallado y suplantado; el que encontramos al nacer y usted lo mudó, que en toda su obra creación y procreación (…)* estimulados que constituyen el 95% de los escritores en el mundo que escriben desde hace 10 o 15 años; el otro 5% lo constituimos los que escribimos para no parecer Gómez de la Serna. Un 1% de estos lo ha conseguido: algún argentino (Marechal quizá), algún norteamericano (de Europa no espero nada aparte de usted; que se contente Europa con tener en usted al más poderoso y más honesto artista en belarte de la Palabra –o Literatura– que jamás escribió).
Cómo se explica usted su aparición histórica (…)* pura, pues el reflorecimiento de España ha comenzado recién hace 30 y no debía suponerse posible su aparición sino en la culminación de ese reflorecimiento dentro de 100 años? Otros casos como usted no aparecen sin embargo ya más (es decir en menos de 1.000 años, 2.000). Poe nació en un país de 7.000.000 de habitantes mercaderes y fue el mayor lírico sentimental (usted es el mayor lírico de Dicción, de la Inventiva) de todo tiempo; pero se explica como una culminación de Inglaterra. Usted se explica así: usted es el hijo del Encanto de España por haber engendrado a América, es hijo de la prosperidad de América no del reflorecimiento español, porque éste recién empieza y empieza por la conciencia de ese Encanto, conciencia que es usted. Poe se explica por Inglaterra no por América, y usted se explica por América no por España. El reflorecimiento español se debe a América pero está en comienzos, el florecimiento de América está casi en culminación, como el florecimiento de Inglaterra al tiempo de Poe.
Inclúyole, Ramón, la ilegible carta que hace meses pensé dirigirle y que puede sustanciarse así para ahorrarle su lectura. Usted es el mayor autor de autores de hoy y el mayor autor de la Prosa o Belarte de la Palabra o Literatura (excluyo al verso, negrito zapateante, primitivismo intolerable de sonido y compás situado en el orden culinario o sensorial, ni inventivo ni conceptual ni expresivo y por tanto in-artístico, pues la sensorialidad es lo opuesto del Arte) de todo tiempo, y debió aparecer en una plenitud de prosperidad general de España como todos los genios. Por tanto, pues esa prosperidad es incipiente y no culminante, la aparición de usted debe corresponder a alguna culminación humana general nacional, y esta es la ibero-americana, particularmente la Argentina, es decir la de la Colonia, a la inversa, pero con igual eficacia explicativa, del caso de Poe que floreció en la culminación de la Madre patria y comienzo de (…)* de la Colonia en que nació. Lo que culmina hoy es el "Encanto americano" de España y usted es su engendro y conciencia.
A veces me parece que Gómez de la Serna, en sí mismo un elegante apellidarse, convendría mas a la individualización de su gloria que el uso del "Ramón".
Lamento que usted use píldoras al tiempo de su acto de alimentación, en todo tiempo son dañosas y más en el momento en que la bucalidad está toda preparada y con derecho, e incluso el olfato y la vista para el placer y (…)* con las drogas. Lo supe por Emilio Lobo recién (…)*
Salud Gómez de la Serna, genio y generosidad.
Suyo afectísimo
Macedonio Fernández
*Palabras ilegibles
MACEDONIO FÉRNANDEZ, Epistolario, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1976, págs. 56-58.